Henry Jesús Camino Muñoz: Materiales bio para la construcción
Para reducir los problemas de contaminación y calentamiento global, los científicos apuestan por nuevos materiales naturales.
Las bolsas, las pajillas y otros plásticos pueden ser de los elementos más contaminantes que gracias, a la tecnología, pasarán a ser historia en la lucha contra la contaminación ambiental. Afortunadamente han surgido novedosas respuestas desde la economía y la industria circular para reemplazar los plásticos por materiales naturales biodegradables.
En el ámbito de la construcción surgen propuestas innovadoras como la madera líquida, el aislamiento de algas y los sustitutos de polímeros obtenidos del almidón a partir de plantas como la papa o el maíz. Dichas propuestas pueden ayudar a la disminución de desperdicios plásticos y la reducción de emisiones de carbono al medio ambiente.
Los Materiales Naturales y el medio ambiente
![]() |
En el ámbito de la construcción surgen propuestas innovadoras y sustentables |
1. La micotectura: Los hongos que crecen sobre las cortezas de los árboles y lugares húmedos han dado excelentes resultados al ser utilizados para reemplazar materiales como el poliestireno, materiales aislantes, muebles, materiales acuáticos y cuero.
Los hongos se reproducen rápidamente en lugares donde reposan desperdicios y humedad, lo que permite una rápida producción. Los científicos trabajan sobre la extracción de los tejidos vegetativos de los hongos para solidificarlos en nuevas estructuras.
![]() |
La micotectura permite sustituis materiales contaminantes |
![]() |
Ladrillos ecoamigables |
Estos son una mezcla de arena, nutrientes y urea de orina humana que crean un pegamento que une las moléculas de arena. Además, no produce gases de efecto invernadero y es una forma sostenible la fabricación industrial de ladrillos en diversas partes del mundo.
3. Lana mineral: Es un material logrado a partir de la roca ígnea natural que, al fundirse, se convierte en fibras muy delgadas que actúan como aislantes del calor en techos y paredes, con propiedades como resistencia al fuego, capacidad acústica y térmica, impermeabilidad y durabilidad en rudas condiciones climáticas.